El sitio web Catholic-link ha lanzado el vídeo de animación Conoce al Papa Francisco (en 4 minutos), con el
propósito de que católicos y no católicos conozcan la vida del Santo Padre de una forma sencilla y entretenida.
viernes, 28 de junio de 2013
martes, 25 de junio de 2013
¿Qué "trama" un santo desde el Cielo?
El 26 de junio se cumple un nuevo anivesrsario del dies natalis de san Josemaría, es por eso que trago aquí este texto de Mons. Joaquín Alonso (ha sido Consultor Teólogo de la Congregación para las Causas de los
Santos. Fue, durante mucho tiempo, uno de los más directos colaboradores
de San Josemaría en el gobierno del Opus Dei.), prólogo al libro Favores que pedimos a los santos, Ed. Palabra, de Mons. Flavio Capucci.
En este mundo, los santos han vivido para amar a Dios y a los demás, imitando a Jesucristo que «pasó haciendo el bien». Pero cuando llegan al cielo, como dice el Catecismo de la Iglesia Católica, "no dejan de cuidar de aquellos que han quedado en la tierra. (...) Su intercesión es su más alto servicio al plan de Dios. Podemos y debemos rogarles que intercedan por nosotros y por el mundo entero".
Parece, en efecto, que en el cielo Dios les concede la posibilidad de continuar la misión que cumplieron aquí abajo, pero aún más fecundamente. Desde el cielo os podré ayudar mejor, nos decía San Josemaría al final de su vida, a la vez que nos pedía que rezáramos por él, para que se "saltara" el Purgatorio.
Después de más de 20 años trabajando cerca de este santo, he comprobado que tenía razón. Fue enorme la ayuda de su vida santa a quienes le rodeábamos y a tantos millones de personas a través de sus libros. Pero desde que dio el salto al cielo, su ayuda se ha multiplicado y ha llegado a una inmensa multitud de corazones, por obra de su intercesión ante Dios por las necesidades, grandes o pequeñas, de muchas personas. Y lo más interesante: que si intercede, por ejemplo, para que una chica encuentre la lentilla que perdió en el autobús, toca, a la vez, ese corazón, para que dé entrada a Jesucristo.
La novedad de algo archisabido
La misión que Dios confió a Josemaría Escrivá de Balaguer, el 2 de octubre de 1928, fue fundar el Opus Dei, un camino de santificación a través del trabajo profesional y del cumplimiento de los deberes ordinarios del cristiano. Con Jesucristo, el panorama archisabido de todos los días adquiere una inesperada novedad, una grandeza insospechada, al ser iluminado por el amor redentor de nuestro Señor.
Leyendo las cartas que relatan las gracias obtenidas por la intercesión de Mons. Escrivá, se observa una variedad asombrosa de situaciones: desde amas de casa agobiadas por un pequeño problema doméstico hasta drogadictos o gente que se encuentra al borde del suicidio. Algunas cartas narran historias tremendas: vidas destrozadas y sin aparente salida. Otras cuentan la lucha contra enfermedades; hay quienes obtienen un trabajo, encuentran objetos perdidos... Además, en la mayoría se habla también de un acercamiento a Dios, a veces después de una vida muy alejada de la fe.
Favores muy... normales

hablan de fenómenos paranormales, clamorosos, aunque entre los favores obtenidos por intercesión de
Piedad, sí; superstición, no
Esa realidad cuadra mucho con el mensaje y el modo de ser del Fundador del Opus Dei, que fue un verdadero "apóstol de la vida ordinaria". Se consideraba "poco milagrero" y rehuía instintivamente todo lo que sonaba a "prodigio" o cosa "maravillosa".
En Camino, su libro más difundido, escribió:
«No soy "milagrero". —Te dije que me sobran milagros en el Santo Evangelio para asegurar fuertemente mi fe”. (Camino, 583).
Creía sobre todo en los milagros diarios de la Eucaristía, de los sacramentos, de la gracia. Desde el cielo, pues, ha continuado enseñando a descubrir a Jesucristo en la vida cotidiana, para que nadie confíe temerariamente en que Dios intervendrá «para resolver las consecuencias de la ineptitud o para facilitar nuestra comodidad.
El milagro que os pide el Señor —señalaba en una homilía— es la perseverancia en vuestra vocación cristiana y divina, la santificación del trabajo de cada día: el milagro de convertir la prosa diaria en endecasílabos, en verso heroico, por el amor que ponéis en vuestra ocupación habitual". (Es Cristo que pasa, 50).

Los santos son "los brazos de Cristo"
El Señor nunca pasa de largo por nuestras necesidades: está siempre tendiéndonos sus manos. En una iglesia de Münster hay un Crucifijo, grande, de madera. Una bomba lo dejó sin brazos. Y se leen sobre la Cruz estas palabras: "Yo no tengo otras manos que las vuestras". Los santos son las manos de las que se vale Cristo para ayudarnos. Quizá este libro nos haga pensar que el Señor nos está pidiendo, también a nosotros, que le prestemos nuestras manos.
sábado, 22 de junio de 2013
miércoles, 19 de junio de 2013
La Fe en 15 vídeos
![]() |
Anne Francois Louis Janmot, (1814-892): Generación divina |
En el Año de la Fe han tenido lugar muchas iniciativas para ayudar a los cristianos en un conocimiento más profundo del Credo. Goya Producciones ha elaborado quince microvídeos, uno por cada artículo del Credo.
¿Se pueden resumir las verdades de la Fe en 15 vídeos de cinco minutos? ¿Y hacerlo de manera viva e impactante para la gente de hoy? Ese es el objetivo del proyecto que Goya Producciones ha desarrollado y finalizado.
El primer vídeo nos introduce en el mundo de lo sobrenatural. Los demás vídeos desentrañan los misterios resumidos en el Credo. Así, en una hora y cuarto, esta serie condensa lo esencial del Catecismo de la Iglesia Católica y del Compendio.
El lenguaje de los 15 videos es sencillo y breve.
Una cabecera dinámica invita a ver cada vídeo. El montaje combina recursos de música y arte con grabaciones originales. A ello se añaden infografía, voz en off, y efectos especiales.
La narración se inspira en textos sagrados, del Papa y de la Jerarquía.
Su formato facilita que se pueda utilizar como apoyo de clases, conferencias y otros actos formativos. Para ello, al final de cada vídeo se muestran referencias a los números correspondientes del Catecismo, del Compendio y, a veces, de otras fuentes.
jueves, 13 de junio de 2013
lunes, 3 de junio de 2013
La unión hace la fuerza
Ayer, a las 5 de la tarde, todos los católicos del mundo tuvimos una cita ante el Sagrario. Que duda cabe de que millones de persones rezan a diario en cualquier parte del planeta, pero que el día del Corpus Christi, lo hiciésemos tanta gente unida a la misma hora... es inefable. Millones de personas contemplando a Jesús sacramentado; y Él, mirándonos a cada uno, como si fuésemos únicos. Para pensarlo...
sábado, 1 de junio de 2013
Jesús presente en la Eucaristía
![]() |
Raúl Berzosa: Revelación de Tuy. |
Jesucristo está realmente presente en la Eucaristía.
En el Santísimo Sacramento de la Eucaristía están contenidos verdadera, real y substancialmente el Cuerpo y la Sangre junto con el alma y la divinidad de nuestro Señor Jesucristo, y, por consiguiente, Cristo entero.
![]() |
Raúl Berzosa |
fuesen "reales", sino por excelencia, porque es substancial, y por ella
El modo de presencia de Cristo bajo las especies eucarísticas es singular. Eleva la Eucaristía por encima de todos los sacramentos y hace de ella "como la perfección de la vida espiritual y el fin al que tienden todos los sacramentos".
Suscribirse a:
Entradas (Atom)